
Sheinbaum lanza programa solar para reducir tarifas eléctricas en Mexicali
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el programa “Sol del Norte”, una iniciativa donde advierte sobre un nuevo programa solar en Mexicali, en el cual se instalarán 5,500 paneles solares en hogares vulnerables, esto con una inversión de 200 millones de pesos. El objetivo es reducir las tarifas eléctricas en una de las ciudades más calurosas del país, al mismo tiempo que se promueve el uso de energía limpia y se mitiga el cambio climático.
Este proyecto no solo beneficiará económicamente a las familias, sino que también evitará la emisión de 4,864 toneladas de CO₂ al año, equivalente a retirar más de 1,000 autos de circulación. ¿Cómo funcionará y quiénes podrán acceder a este programa? Aquí todos los detalles.
¿En qué consiste el programa solar para reducir tarifas eléctricas en Mexicali?
El programa, impulsado por la Secretaría de Energía, busca llevar energía solar a hogares de bajos recursos en Mexicali, donde las altas temperaturas incrementan el consumo eléctrico por el uso de aire acondicionado.
Beneficios clave:
- Reducción de hasta un 70% en recibos de luz gracias a la generación fotovoltaica.
- Energía limpia y sustentable, disminuyendo la dependencia de la CFE.
- Mitigación del cambio climático, evitando miles de toneladas de emisiones de CO₂.
¿Tu hogar podría ser candidato? El registro está abierto en soldelnorte.energia.gob.mx desde el 29 de marzo, priorizando viviendas con alto consumo eléctrico y situación socioeconómica vulnerable.
En Mexicali, Baja California, la presidenta @Claudiashein inició el programa Sol del Norte, que instalará paneles solares en viviendas vulnerables; ahorrará hasta 67% en los recibos de luz y reducirá emisiones de dióxido de carbono.
Más información: https://t.co/G2YbKJd20c
📷 |… pic.twitter.com/gEIhsLjsgX
— Gobierno de México (@GobiernoMX) March 30, 2025
👉 ¿Quieres ahorrar en tu recibo de luz con paneles solares? En Suncore te ayudamos a calcular tu potencial de ahorro con una asesoría.
Impacto ambiental y expansión a otras ciudades
Sheinbaum destacó que este proyecto es solo el primer paso de una estrategia nacional para masificar la energía solar en zonas con climas extremos.
Próximas ciudades en la lista:
- Hermosillo, Sonora (otra de las regiones con mayor demanda eléctrica por calor).
- Meta sexenal: 150,000 hogares con paneles solares en todo México.
“La transición energética no debe ser un lujo, sino un derecho accesible para todas las familias”, afirmó la presidenta.

Imagen de referencia de Pexels
El futuro de la energía solar en México
El programa “Sol del Norte” marca un precedente en la democratización de la energía solar en México, demostrando que es posible reducir costos y cuidar el medio ambiente al mismo tiempo. Si bien este proyecto está dirigido a sectores vulnerables, cualquier hogar o negocio puede sumarse al cambio energético. Si tú también quieres instalar paneles solares en tu hogar o negocio, acércate con nosotros en Suncore y descubre cómo.
Ahora lee:
Paneles solares: La clave para ahorrar y apostar por un futuro sostenible
Los mejores sistemas de paneles solares para casa en 2025
Paneles solares para empresas: Claves para reducir costos y maximizar beneficios