
¿Qué significa interconexión en energía solar?
En un momento en el que la energía solar ya no es una alternativa, sino una necesidad, la interconexión con la red eléctrica se ha convertido en un paso esencial para miles de hogares y empresas que buscan aprovechar la energía del sol para reducir sus facturas y su huella ambiental.
Pero, ¿qué significa realmente interconexión? ¿Qué implica para quien instala paneles solares? ¿Y cómo se puede hacer correctamente en México? Esta nota responde con claridad a todas esas dudas y ofrece una guía precisa para entender uno de los conceptos más relevantes del sector fotovoltaico actual.
¿Qué es la interconexión en un sistema de energía solar?
La interconexión es el proceso mediante el cual un sistema fotovoltaico, como los paneles solares en una casa, comercio o industria, se conecta directamente a la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Cuando un sistema está interconectado, puede enviar a la red el excedente de energía que produce y que no se consume en el momento, lo cual se traduce en un beneficio económico para el usuario gracias al esquema de medición neta o net metering.
Esto significa que durante el día, cuando los paneles generan más electricidad de la que se usa, ese excedente se entrega a la red. Y en la noche o en días nublados, el usuario puede consumir energía de la CFE sin costo adicional hasta el límite del saldo generado, lo que se refleja en una factura de luz mucho más baja o incluso en cero.

Imagen de referencia de Pexels
¿Cómo funciona la interconexión en México?
En México, la interconexión está regulada por la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y operada a través de la CFE Suministrador de Servicios Básicos. El usuario que instala un sistema fotovoltaico debe presentar una solicitud formal de contrato de interconexión y cumplir con requisitos técnicos específicos como:
- Presentar planos eléctricos unifilares del sistema.
- Instalar un medidor bidireccional aprobado por CFE.
- Contar con protecciones eléctricas adecuadas y cumplir la NOM-001-SEDE-2012 (en transición a la versión 2024).
- Realizar un trámite digital o presencial ante CFE y esperar la inspección técnica.
Una vez validado todo, se firma el Contrato de Interconexión de Pequeña Escala, que permite al usuario empezar a inyectar energía a la red y aprovechar los beneficios del esquema.
¿Buscas realizar tu interconexión sin errores ni retrasos? En Suncore, te acompañamos en todo el proceso: diseño, instalación, trámites con CFE y puesta en marcha, con tecnología certificada y personal capacitado. Asegura una interconexión exitosa y sin complicaciones.
¿Quiénes pueden interconectarse?
El esquema de interconexión está disponible para:
- Usuarios residenciales con sistemas solares de hasta 10 kW.
- Comercios y pequeñas industrias con sistemas de hasta 30 kW.
- Empresas y plantas industriales con capacidad instalada de mayor escala, bajo figuras de autoabastecimiento o generación distribuida.
Además, en zonas urbanas densas como la Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, la interconexión es clave para reducir costos operativos y lograr objetivos de sostenibilidad.
¿Qué beneficios ofrece la interconexión?
Los principales beneficios de interconectar un sistema fotovoltaico a la red son:
- Ahorro en la factura eléctrica, especialmente en tarifas DAC (Doméstica de Alto Consumo) o en comercios que operan muchas horas al día.
- Recuperación de inversión en menor tiempo, al aprovechar el excedente de energía.
- Respaldo energético constante, ya que se puede tomar energía de la red cuando los paneles no generan suficiente.
- Aporte ambiental significativo, al reducir el uso de combustibles fósiles y disminuir las emisiones de carbono.
Por si fuera poco, los sistemas interconectados aumentan el valor del inmueble y ofrecen independencia energética sin necesidad de desconectarse totalmente de la red.

Imagen de referencia de Pexels
Con Suncore puedes diseñar un sistema fotovoltaico 100 % legal, rentable y listo para interconectarse a la red. Nuestro equipo se encarga de toda la gestión técnica y administrativa, para que empieces a ahorrar desde el primer mes. ¡Haz que el sol trabaje para ti!
¿Qué pasa si no interconecto mi sistema fotovoltaico?
Un sistema de paneles solares sin interconexión solo funcionará como sistema aislado (off-grid), lo cual requiere el uso de baterías para almacenar la energía y puede ser más costoso. Además, no podrá enviar excedente a la red ni beneficiarse del esquema de compensación, lo que limita su rentabilidad.
Por eso, si vives en zona urbana con acceso a la red, la interconexión es la mejor forma de optimizar tu sistema fotovoltaico.
Interconexión significa ahorro, eficiencia y futuro
Entender qué es la interconexión es clave para cualquier persona que quiera invertir en energía solar en México. Es la vía para aprovechar al máximo el potencial de los paneles solares, reducir drásticamente los costos de electricidad y contribuir activamente a un país más limpio y sostenible.
En Suncore, te ayudamos a interconectar tu sistema fotovoltaico de forma segura, eficiente y sin complicaciones. Conviértete en productor de tu propia energía y comienza a transformar tu consumo eléctrico desde hoy.
Ahora lee:
Paneles solares para hogares vs. empresas
Guía 2025 para principiantes en sistemas fotovoltaicos
Paneles solares ultralivianos en Europa