
Ciudad de México, a un paso de lograr energía solar 24/7
La transición hacia una matriz energética limpia y confiable ya no es una promesa lejana. Un nuevo informe de la consultora británica Ember revela que la Ciudad de México podría cubrir hasta el 96 % de su demanda eléctrica total utilizando únicamente energía solar fotovoltaica combinada con sistemas de almacenamiento en baterías (BESS). Este dato no solo posiciona a la capital como una de las ciudades más viables para la autosuficiencia energética renovable, sino que abre un nuevo horizonte para la inversión, la eficiencia y el combate al cambio climático desde las ciudades.
Energía solar constante: un futuro tangible y rentable
El análisis de Ember, titulado “La energía solar está aquí cada hora de cada día y lo cambia todo”, utilizó datos de radiación solar horaria de entre 2005 y 2023 para modelar cuánta energía solar constante, las 24 horas, los 365 días del año, puede ser generada en distintas ciudades del mundo mediante una configuración de 6 GW de paneles solares fijos combinados con 17 GWh de baterías.
En este contexto, la Ciudad de México sorprende al posicionarse entre las cinco mejores ciudades del planeta para alcanzar este objetivo, con un potencial del 96 % de cobertura energética solar constante. Esta cifra supera incluso a metrópolis como Johannesburgo (95 %) o Manila (92 %) y se acerca al rendimiento de ciudades emblemáticas como Las Vegas (97 %) o Mascate (99 %). Lo relevante es que el modelo propuesto no es ciencia ficción ni requiere tecnología futurista: ya está disponible y es económicamente viable.

Imagen de referencia de Pexels
Este escenario representa una oportunidad histórica para que empresas, industrias y gobiernos locales adopten sistemas fotovoltaicos con almacenamiento como columna vertebral de su infraestructura energética. Si buscas dar el paso hacia la energía solar, contactanos ahora mismo.
Costo nivelado de electricidad: más bajo que el carbón o la nuclear
Ember calcula que el LCOE (Costo Nivelado de Electricidad) para un sistema de paneles solares con baterías capaz de operar 24/7 se ubica en 104 dólares por megavatio-hora, muy por debajo del carbón (118 $/MWh) y de la energía nuclear (182 $/MWh). De este total, 41 $/MWh corresponden a la generación fotovoltaica y el resto al almacenamiento.
Lo más significativo es la caída sostenida en los precios de las baterías. Solo entre 2023 y 2024, el costo promedio de almacenamiento bajó un 40 %, pasando de 275 $/MWh a 165 $/MWh, y se espera que en 2025 este valor continúe descendiendo gracias a economías de escala y mejoras tecnológicas. Incluso se han registrado precios récord de hasta 72 $/kWh en licitaciones recientes en Arabia Saudita.
La oportunidad para México está sobre la mesa
La radiación solar de la Ciudad de México, combinada con la caída de precios en tecnología fotovoltaica y almacenamiento, crea el entorno perfecto para inversiones energéticas inteligentes. Sin embargo, la adopción masiva de estas tecnologías requiere decisiones audaces y socios estratégicos con experiencia comprobada.
¿Qué se necesita para lograr una ciudad 100 % solar?
Además de la tecnología, el informe de Ember destaca que las políticas públicas deben actualizarse para permitir la integración de energía solar constante en el diseño de redes eléctricas, regulación del mercado y planeación urbana. El futuro energético de las ciudades depende tanto del desarrollo técnico como del marco normativo y del compromiso social.
Para industrias de alto consumo energético, como centros de datos, fábricas o desarrollos inmobiliarios, apostar hoy por sistemas fotovoltaicos con baterías no solo es una acción ecológica, sino también estratégica, al garantizar precios estables, resiliencia ante apagones y reputación sostenible.

Imagen de referencia de Pexels
¿Tu empresa busca ahorro sostenido en la factura eléctrica? Con nosotros en Suncore puedes instalar un sistema de paneles solares adaptado a tus necesidades y comenzar a generar tu propia energía desde hoy.
El sol ya es suficiente, solo hay que decidir aprovecharlo
El estudio de Ember deja algo claro: la Ciudad de México ya cuenta con el potencial solar necesario para cubrir casi toda su demanda eléctrica de forma limpia y constante. El costo de lograrlo está bajando rápidamente, y la tecnología ya está disponible. Lo que falta es voluntad, visión e implementación.
En Suncore estamos preparados para acompañarte en ese camino. Si quieres convertir tu hogar o empresa en un modelo de energía fotovoltaica interconectada, esta es la mejor etapa para dar el paso. Comienza a producir tu propia electricidad.
Ahora lee:
Paneles solares para hogares vs. empresas
Guía 2025 para principiantes en sistemas fotovoltaicos
Paneles solares ultralivianos en Europa