
Conoce la ciudad española con la mayor cantidad de paneles solares
En un esfuerzo audaz por abrazar la sostenibilidad y reducir su huella de carbono, Stellantis Vigo, en colaboración con Prosolia Energy, ha iniciado la construcción de la mayor instalación fotovoltaica, por medio de paneles solares, sobre los tejados de España, este proyecto marca un hito significativo en la adopción de energías renovables a gran escala dentro del territorio español, colocando a la ciudad de Vigo en el epicentro de la revolución solar del país.
La mega instalación: Más de 27,000 paneles solares
Stellantis Vigo se encuentra en la fase final de la primera etapa de esta colosal iniciativa que busca cubrir las naves de la planta con más de 27,000 paneles solares, abarcando una extensión de 170,000 metros cuadrados, equivalente a 24 campos de fútbol, motivo por el cual, se estima que, esta mega instalación generará 24 GWh anuales, representando un ahorro del 14 por ciento en la factura energética de la planta.

Imagen de Pexels
Alianza estratégica con Prosolia Energy
El proyecto, liderado por Prosolia Energy con una inversión de más de 12 millones de euros, se lleva a cabo bajo la modalidad “Energy Management”, por lo que esta asociación estratégica no solo busca eficiencia económica, sino también un compromiso firme con la sostenibilidad y el cambio climático.
La estrategia de Stellantis está alineada con su ambicioso Plan Estratégico Dare Forward 2030, enfatizando la lucha contra el cambio climático, la planta aspira a alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2038, contribuyendo significativamente a un futuro más sostenible y promoviendo la economía circular.
Dos etapas hacia la eficiencia
El sistema de producción de Stellantis se desarrolla en dos fases, la primera implica la instalación de más de 15,000 paneles en las naves 01 y E, con una producción anual de 14.2 GWh, mientras que la segunda fase contempla la incorporación de 12,000 paneles adicionales, generando 9.5 GWh al año.
Prosolia Energy ha firmado un acuerdo bajo la modalidad PPA Onsite (Onsite Power Purchase Agreement) con Stellantis Vigo, esta alianza integral incluye diseño, financiación, construcción, operación, mantenimiento y gestión de la instalación, adaptada a las necesidades energéticas específicas de la planta.

Imagen de Pexels
La visión no se limita al autoconsumo, sino que se proyecta hacia la expansión del parque solar y su posible integración en otros procesos, como la producción de hidrógeno o la contribución a la red eléctrica.
Próximos pasos y desafíos: Descarbonización en marcha
El proyecto está en camino de completarse en los próximos meses, pero no sin desafíos, pues la actividad de la fábrica, que produce más de 530,000 automóviles anualmente en 600,000 metros cuadrados, plantea la preocupación de posibles desgastes en los paneles solares debido a los gases expulsados, no obstante, fuentes del proyecto aseguran que se están implementando soluciones para prolongar la vida útil de las placas y minimizar su desgaste.
Impacto de los costos energéticos
La dirección de Stellantis Vigo muestra su preocupación por los costos energéticos en España, destacando la importancia de este proyecto en el contexto de la descarbonización de las instalaciones. La competitividad de la factoría en la lucha por nuevos proyectos internos se ve afectada por los elevados precios del mercado eléctrico español, lo que hace que ubicaciones como Portugal resulten más atractivas, este proyecto no solo es un paso hacia la sostenibilidad, sino también una estrategia clave para mantener la competitividad en el sector.
En resumen, la iniciativa de Stellantis Vigo y Prosolia Energy para erigir la mayor instalación de paneles solares en España no solo es un logro técnico impresionante, sino un testimonio del compromiso real hacia un futuro energético más sostenible, pues la planta no solo busca eficiencia en sus operaciones, sino que aspira a ser un faro de innovación para toda España, demostrando que la adopción masiva de energías renovables es no sólo factible, sino esencial para un mañana más limpio y sostenible.

Imagen de Pexels
Si lo que buscas es sumarte a la revolución verde por medio de sistemas de paneles solares fotovoltaicos pensados para el comercio, la industria, y el hogar, acércate con nosotros en Suncore y resuelve todas tus dudas.
Ahora lee:
Holanda integra más paneles solares y rieles en sus ciclovías
Conoce la mayor granja de paneles solares flotante
Suecia comienza pruebas a camiones híbridos con paneles solares