
¿Qué es el efecto de “rebote solar” en paneles solares y cómo combatirlo?
La instalación de paneles solares en los techos de nuestras viviendas se ha promocionado como una forma efectiva de reducir la dependencia de la red eléctrica convencional, sin embargo, una investigación reciente llevada a cabo por el Instituto de Tecnología de Georgia, ha señalado un fenómeno contradictorio conocido como “el efecto de rebote solar” dentro de sistemas de paneles solares.
Este efecto de “rebote solar” se refiere al aumento proporcional en el consumo de energía en relación con la cantidad de electricidad generada por los paneles solares. En otras palabras, en ocasiones, la instalación de paneles solares no conduce a la reducción del consumo eléctrico como se esperaría.
No obstante, se debe tomar en cuenta que, si alguien instala paneles solares para generar energía de fuentes convencionales, solo se estaría generando la que se esté consumiendo en el momento y si se pasa o se conectan nuevos aparatos adicionales, por ende, no va a ahorrar, ya que este excedente de energía no se tiene previamente contemplado.
- Por ejemplo, si una casa consumía previamente 1,000 kilovatios-hora al mes y se instalan paneles solares que generan 500 kilovatios-hora al mes, podríamos anticipar una disminución de 500 kilovatios-hora en el consumo mensual. No obstante, la realidad debido al efecto de “rebote solar” varía.

Imagen generada con IA
¿Qué es el efecto de “rebote solar”?
El efecto de “rebote solar” ocurre debido a factores económicos y de comportamiento. Las personas pueden creer que están ahorrando dinero a través de la disminución del costo mensual de los recibos de energía o percibir un menor impacto ambiental, lo que lleva a un posible aumento en el consumo de electricidad.
El efecto de “rebote solar” puede disminuir los beneficios de reducción de carbono de los paneles solares. Por ejemplo, si una vivienda experimenta un efecto de rebote del 20 por ciento, esto eliminaría el 20 por ciento de la reducción de carbono anticipada lograda a través de los paneles solares.
- En pocas palabras, se puede entender que el efecto de “rebote solar”, como la tendencia de las personas a consumir más electricidad después de instalar paneles solares.

Imagen generada por IA
De acuerdo con Matthew Oliver, profesor asociado en la Escuela de Economía de Georgia Tech, diversos factores económicos y de comportamiento desempeñan un papel crucial en el efecto de “rebote solar”, pues advierte que existe la posibilidad de que las personas perciban incorrectamente que los subsidios están reduciendo sus gastos, o que, al creer que están contribuyendo menos al impacto ambiental, se sientan menos inclinados a restringir su consumo eléctrico.
¿Cómo abordar el efecto de “rebote solar”?
De acuerdo con lo señalado por el estudio, se espera que los responsables de formular políticas ambientales deben considerar el efecto de “rebote solar” al diseñar subsidios para la energía solar. Deben contemplar asignar más subsidios a la energía solar a escala de servicios públicos para maximizar el potencial de reducción de carbono, ya que esta no experimenta efectos rebote significativos como la energía solar residencial.
El estudio también advierte que una solución posible para mitigar el efecto de “rebote solar” implica asignar más subsidios a la energía solar a escala de servicios públicos en lugar de enfocarse exclusivamente en la energía solar residencial. A diferencia del comportamiento del consumidor individual, la energía solar a gran escala no experimenta efectos de rebote significativos.
¿Cómo combatir el efecto de “rebote solar”?
Actualmente, existen diversas medidas que se pueden tomar para minimizar el impacto del efecto de “rebote solar” y asegurarnos de que la transición a la energía solar sea verdaderamente sostenible.
Concientización y educación:
Es crucial educar a los consumidores sobre la necesidad de seguir siendo conscientes de su consumo eléctrico incluso después de instalar paneles solares.
Revisión de políticas de subsidios:
Oliver sugiere que los responsables de formular políticas deben revisar las políticas de subsidios para la energía solar. Es fundamental considerar el impacto potencial en el comportamiento del consumidor al diseñar incentivos financieros.
Enfoque en energía solar a escala de servicios públicos:
Considerar mayores subsidios a proyectos de energía solar a escala de servicios públicos puede ser una estrategia efectiva, Pues a diferencia de los consumidores individuales, la energía solar a gran escala tiende a no sufrir los mismos efectos de rebote.

Imagen de Pexels
A medida que abrazamos la energía solar como una solución clave para un futuro sostenible, es importante entender y abordar el efecto de “rebote solar”, con educación y un enfoque estratégico en proyectos a pequeña, mediana y gran escala, garantizando que el cambio hacia la energía solar sea tan efectivo en la práctica como en la teoría.
Conociendo ahora uno de los posibles riesgos que existen a la hora de implementar un sistema de paneles fotovoltaicos, y lo que buscas es dar el siguiente paso dentro de la energía sustentable por medio de paneles solares, acércate con nosotros en Suncore y resuelve todas tus dudas.
Ahora lee:
México ilumina el futuro: Proyectos ambiciosos de paneles solares
10 Instalaciones de paneles solares en el mundo que debes conocer
Comex da un giro hacia un futuro más sustentable