
Las Vegas se reinventa con energía solar
En el corazón del desierto de Mojave, donde el sol domina más de 300 días al año, Las Vegas deja atrás su imagen de derroche para convertirse en un referente internacional de sostenibilidad energética con energía solar. Lejos del mito de luces infinitas y consumo desmedido, hoy la ciudad apuesta por un recurso inagotable, el sol.
Actualmente, Nevada genera un tercio de su energía con paneles solares, y lidera el ranking nacional con la mayor producción solar per cápita y el mayor número de empleos en la industria solar. La energía limpia no solo se ha convertido en una prioridad estatal, sino también en una fuente de ahorro y estabilidad para miles de hogares y empresas.
El Strip ahora brilla con energía solar
El icónico Strip de Las Vegas, que consume más electricidad que toda la ciudad combinada, ha comenzado su transición hacia las renovables. El caso más notable es MGM Resorts International, el principal empleador del estado, con 11 propiedades en esta zona.
MGM instaló 26,000 paneles solares en el techo del Mandalay Bay y construyó, en las afueras de la ciudad, un parque solar de 322,000 paneles que ahora cubre el 90% de su demanda energética diurna. Además, la compañía avanza en el desarrollo de instalaciones con baterías para almacenar energía y operar de forma sustentable durante la noche.

Imagen de referencia de Pexels
Más allá del turismo: una ciudad que se adapta al futuro
Lejos de las luces de neón y los casinos, Las Vegas también ha reformado su cultura de consumo. El agua está estrictamente racionada, los jardines con césped están prohibidos, y existe una patrulla que sanciona a quienes incumplen las normas de conservación.
El cambio también se siente en los hogares. Las Vegas tiene la mayor concentración de paneles solares en azoteas residenciales en Estados Unidos continental. Gracias a incentivos fiscales y a trámites accesibles —como obtener un permiso en 30 minutos—, miles de familias han decidido adoptar la energía solar.
Una visión de largo plazo
Desde 2019, Nevada tiene en su constitución la meta de alcanzar el 50% de generación eléctrica renovable para 2030. Esto ha convertido al estado en un polo de atracción para empresas del sector solar, y en un ejemplo concreto de que la transición energética es viable incluso en entornos extremos.
Las condiciones son ideales: el 97% de las horas solares anuales están libres de nubes, y la inversión en tecnología limpia no se detiene.

Imagen de referencia de Pexels
¿Y en México? La revolución solar también está ocurriendo
Lo que hoy pasa en Las Vegas es perfectamente replicable en México. Nuestro país tiene un potencial solar aún mayor que Nevada y enfrenta desafíos similares en consumo energético, expansión urbana y cambio climático.
En ese contexto, en Suncore nos posicionamos como un aliado estratégico para llevar esta transformación a más hogares, empresas y gobiernos locales. Ya sea en zonas desérticas, ciudades industriales o regiones rurales, nuestro equipo diseña e instala soluciones fotovoltaicas eficientes, personalizadas y rentables.
Ahora lee:
Paneles solares para hogares vs. empresas
Guía 2025 para principiantes en sistemas fotovoltaicos
Paneles solares ultralivianos en Europa