
Puebla apuesta por el futuro e inauguran fábrica de paneles solares
La reciente inauguración de la fábrica de paneles solares Tonalli, ubicada en Cuautlancingo, Puebla, ha generado grandes expectativas en el sector de las energías renovables. No obstante, aunque su apertura marca un hito importante para la industria solar nacional, es importante subrayar que la planta aún no cuenta con paneles solares disponibles para el público y se desconoce la ficha técnica de los productos que fabricará.
Con una inversión superior a los 325 millones de pesos, Tonalli ha sido anunciada como una planta de alta capacidad que podrá producir hasta 200 mil paneles solares al año. Pero por ahora, ni los precios ni las características específicas de estos módulos han sido publicados oficialmente. Se espera que en los próximos días las autoridades o representantes de la empresa revelen más detalles, como su capacidad energética, eficiencia, tecnología utilizada y opciones de distribución.
Puebla inauguran fábrica de paneles solares Tonalli
Durante la inauguración oficial, el gobernador Alejandro Armenta destacó un hecho preocupante al señalar que más de 800 escuelas en Puebla carecen de electricidad. Frente a esta realidad, Tonalli nace como una solución real y urgente. Su capacidad de producción permitirá que al menos la mitad de estos planteles sean electrificados en 2025, y se espera que para 2026 ninguna escuela poblana esté desconectada de la red.
Pero Tonalli buscará ir más allá del sector educativo. En su segunda etapa, se integrará a la Ciudad Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, con lo que reforzará su alcance estatal y generará nuevas oportunidades en energías limpias.

Imagen del Gobierno de Puebla
Si estás considerando instalar paneles solares en tu empresa o comunidad, el momento es ahora. Contáctanos en Suncore, y especializadas en sistemas fotovoltaicos, ya colaboran en proyectos que benefician a zonas rurales, comerciales e industriales.
Energía solar para el campo: Reducir costos, aumentar la producción
Uno de los sectores más beneficiados será el agrícola. Más de 3 mil estrcturas de pozos recibirán sistemas fotovoltaicos y bombas de extracción adaptadas a zonas de difícil acceso. Esta medida busca reducir hasta en un 80% el gasto en energía eléctrica, uno de los mayores costos operativos del campo mexicano.
Este tipo de acciones no solo transforman la producción agrícola, también protegen los recursos naturales y promueven una agricultura sustentable, menos dependiente de fuentes fósiles.
Impacto social y económico: Empleos verdes y formación técnica
El impacto de la fábrica Tonalli buscará ir más allá del ahorro energético, ya que se espera la generación de más de 2 mil empleos indirectos y 150 empleos directos altamente especializados, lo que representa una verdadera inyección económica verde en la región.
Además, será un centro de formación técnica en energía solar, donde se capacitará a nuevos perfiles profesionales que podrán incorporarse al creciente sector de energías renovables en México. Esta estrategia forma parte de un modelo integral donde la innovación, la industria y el bienestar social se unen con un enfoque sostenible.

Imagen de Tonalli del Gobierno de Puebla
Cada panel instalado es una inversión a largo plazo. A través de especialistas certificados como con los que contamos en Suncore, es posible acceder a soluciones de energía solar adaptadas a cada necesidad, desde hogares hasta grandes proyectos agroindustriales.
La inauguración de Tonalli marca un parteaguas en la política energética de Puebla y es ejemplo de cómo las alianzas entre gobierno, iniciativa privada y sociedad civil pueden traducirse en proyectos tangibles, sustentables y transformadores.
En un contexto global donde la energía limpia ya no es opcional, iniciativas como esta consolidan a México, y particularmente a Puebla, como referentes en la generación local de tecnologías solares, con impacto directo en la educación, la producción agrícola y el empleo verde.
Con visión y compromiso, se puede transformar la falta de electricidad en oportunidades de desarrollo sostenible. Y si el sol está de nuestro lado, ¿por qué no aprovecharlo al máximo?
Ahora lee:
Paneles solares para hogares vs. empresas
Guía 2025 para principiantes en sistemas fotovoltaicos
Paneles solares ultralivianos en Europa