
Paneles solares transparentes: Un avance surcoreano que transforma dispositivos y edificios
¿Imaginas cargar tu celular dejando que la luz del sol atraviese la pantalla? ¿O generar electricidad desde las ventanas de tu casa sin modificar su diseño? Lo que hasta hace poco sonaba a ciencia ficción ya es una realidad tecnológica. Investigadores surcoreanos han logrado un avance que podría transformar la forma en que aprovechamos la energía solar, con paneles solares transparentes, funcionales y con potencial para integrarse a gran escala en la vida cotidiana. Este hallazgo no solo impulsa el futuro de la energía limpia, también redefine cómo concebimos el diseño de dispositivos, edificios y vehículos sostenibles.
La revolución solar que no se ve, pero no se nota
El Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST), en Corea del Sur, ha desarrollado un módulo de panel solar transparente con gran eficiencia energética. A diferencia de los paneles convencionales, esta nueva versión permite el paso de la luz visible, lo que la convierte en ideal para dispositivos móviles, ventanas, fachadas arquitectónicas e incluso parabrisas de autos. No obstante, aunque la tecnología se encuentra en fase de pruebas, promete un gran cambio en cuanto al uso de la energía solar.
Con una eficiencia del 15.8% y una transmitancia del 20%, el prototipo pretende competir con los paneles tradicionales de silicio. ¿Su secreto? Un diseño inteligente tipo all-back-contact (ABC), donde todos los componentes eléctricos se ocultan en la parte trasera del módulo. Esto elimina cables visibles y conserva un acabado similar al vidrio.

Imagen de referencia de Pexels
Nota. Cabe señalar que esta tecnología se encuentra en fase de prueba, por lo que su uso en países como el nuestro aún no está disponible. No obstante, existen soluciones tradicionales que pueden cumplir con tus expectativas.
Paneles solares transparentes ¿Qué significa esto para el futuro de la energía solar?
La modularización fue la clave para que esta tecnología diera el salto del laboratorio al mundo real. Gracias a su diseño sin costuras, ahora es posible escalar el uso de estas células solares transparentes a superficies más amplias, como cristales de rascacielos, tragaluces en centros comerciales o ventanas en medios de transporte. Imagina un edificio que genere su propia electricidad solo con el sol que entra por sus ventanales. Esta visión, que parecía lejana, pero hoy, empieza a estar al alcance. Gracias a las pruebas que se encuentra realizando la universidad, la arquitectura del futuro podrá ser energética sin sacrificar estética.
México también puede liderar esta nueva era solar
Aunque la innovación nació en Corea del Sur, su potencial global es evidente. México cuenta con zonas de alta radiación solar durante casi todo el año, lo que lo convierte en un territorio ideal para probar nuevas tecnologías solares, especialmente en ciudades con alto crecimiento urbano y necesidades energéticas en aumento.
La posibilidad de instalar células solares en superficies de vidrio abre oportunidades en centros comerciales, universidades, hospitales y desarrollos habitacionales sostenibles. Todo esto sin necesidad de infraestructura pesada o instalaciones invasivas.
Empresas nacionales han demostrado que la innovación en energía solar no está reservada a los gigantes tecnológicos. Con alianzas estratégicas e inversión en investigación, es posible adaptar estas tecnologías en México para generar energía limpia, eficiente y casi invisible.

Imagen de referencia de micro paneles solares de Pexels
Los paneles solares ya no se limitan a los techos, ahora pueden estar en tu ventana, en la pantalla de tu teléfono o incluso en tu auto. El desarrollo surcoreano marca un punto de inflexión en la carrera hacia un futuro más limpio y autónomo, donde la energía se integra de forma natural a nuestras rutinas.
México no solo tiene el potencial para adoptar esta tecnología, sino también puede ser un actor clave en su implementación a gran escala. Mientras la transición energética avanza y esta tecnología se encuentra disponible en nuestro país, diversas empresas ofrecen soluciones accesibles para que más personas puedan dar el salto a un modelo energético sustentable, con estética moderna y beneficios reales. Con nosotros en Suncore, el futuro de la energía empieza hoy, con la ayuda de sistemas de paneles solares monofaciales tradicionales.
Ahora lee:
Paneles solares para hogares vs. empresas
Guía 2025 para principiantes en sistemas fotovoltaicos
Paneles solares ultralivianos en Europa