
🌞Interconexión solar 2025🌞
La energía solar ya no es cosa del futuro. En 2025, la interconexión de sistemas fotovoltaicos se está volviendo una necesidad tanto para hogares como para empresas y entidades públicas. Con la creciente demanda eléctrica, los altos costos de la luz y la presión ambiental, cada vez más personas buscan alternativas limpias, económicas y eficientes.
Pero aún queda una gran pregunta en el aire: ¿Cómo se realiza la interconexión solar en México y qué pasos deben seguir burócratas, negocios y familias para conectarse a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)? En esta guía te lo explicamos paso a paso y con total claridad.
¿Qué es la interconexión solar y por qué es tan importante en 2025?
La interconexión solar es el proceso mediante el cual un sistema de paneles solares se conecta directamente a la red eléctrica de la CFE. Esto permite que la energía que no usas en tu casa o negocio se inyecte a la red y se te descuente en tu recibo de luz. Sí, así de sencillo: generas tu propia energía y la CFE te reconoce el excedente.
En 2025, este sistema ha ganado fuerza por tres razones clave:
-
📈 Aumento del costo de la electricidad.
-
🌱 Mayor conciencia ambiental y presión por reducir emisiones.
-
⚡ Avances tecnológicos que hacen más accesible el uso de paneles solares para todos.
Paso a paso para conectarte a la red de CFE
Estudio técnico del lugar: Antes de cualquier instalación, se realiza un diagnóstico del consumo y la viabilidad del sitio. No todos los techos son iguales y no todos los negocios tienen los mismos hábitos eléctricos.
Diseño del sistema fotovoltaico: Los expertos diseñan un sistema adaptado al consumo mensual. Se eligen los paneles solares, el inversor, las protecciones y demás elementos técnicos necesarios.
Instalación profesional: Una instalación bien hecha lo es todo. En este paso se colocan los paneles, se conectan al inversor y se preparan para operar con seguridad y eficiencia.
Trámite de interconexión con CFE: Se envía una solicitud formal a la CFE, que evalúa el sistema y entrega un contrato de interconexión. En 2025, este trámite ya puede realizarse en línea para sistemas residenciales y de bajo impacto.

Imagen de referencia de Pexels
👉 En Suncore, nos encargamos de todo el proceso de interconexión solar por ti. Desde el estudio técnico hasta la firma del contrato con CFE, garantizamos que tu sistema esté funcionando sin complicaciones.
Interconexión solar 2025: ¿Quiénes pueden interconectarse?
🏡 Hogares
Perfecto para quienes buscan pagar menos luz. Con un sistema bien dimensionado, el ahorro puede ser de hasta un 99% en el recibo mensual.
🏢 Negocios
Desde pequeños comercios hasta grandes industrias, todos se benefician. Además, las empresas pueden deducir impuestos al invertir en energías renovables.
🏛️ Dependencias gubernamentales
Las oficinas públicas también pueden interconectarse. De hecho, ya hay municipios que han reducido más del 60% en sus gastos de energía al usar paneles solares.
¿Cuánto cuesta interconectarse?
El costo depende del tipo de instalación, pero gracias a los avances en la industria y al aumento de la oferta, en 2025 los precios han bajado. Un sistema residencial puede ir desde los 60 mil pesos y ofrecer un retorno de inversión en tan solo 3 a 5 años. En sistemas comerciales o industriales, la rentabilidad es aún mayor.
Además, existen opciones de financiamiento, arrendamiento y deducciones fiscales para empresas, lo que ha disparado la adopción solar en los últimos dos años.
👉 ¿Te interesa saber cuánto ahorrarías tú? En Suncore diseñamos sistemas personalizados y conectamos tu energía solar a la red de CFE con garantía total. Contáctanos y te mostramos tu estimado de ahorro en minutos.
¿Qué debo tener en cuenta antes de interconectarme?
-
La calidad del equipo es clave: Invierte en paneles solares certificados y marcas reconocidas.
-
Busca instaladores certificados: Esto asegura que la CFE autorice sin contratiempos la conexión.
-
Asegúrate de contar con un medidor bidireccional: Este dispositivo registra tanto la energía que consumes como la que inyectas a la red.
Interconexión solar 2025, una decisión urgente e inteligente
Ya no se trata de “si te conviene” instalar paneles solares e interconectarte, sino de “cuándo lo harás”. En un contexto donde la electricidad es cada vez más cara y los apagones más frecuentes, tener tu propia fuente de energía es una ventaja competitiva, económica y ecológica.
🌞Tanto si eres dueño de casa, emprendedor o servidor público, hoy tienes más herramientas que nunca para dar el salto a la energía solar. En Suncore te damos la solución completa para que tu sistema funcione desde el primer día y se conecte a la red sin contratiempos. Ahorra luz, cuida tu economía y haz algo positivo por el planeta.
Ahora lee:
⚙️Revelamos el secreto de las baterías solares en México⚙️
💡¿Es legal? Reduce impuestos instalando paneles solares en 2025💡
⚡Energía solar en casa: Independizate de la red eléctrica⚡