
⚡¿Por qué no funcionaron los paneles solares durante el apagón en España?⚡
El reciente apagón eléctrico en España dejó a miles de personas sin energía, incluso a quienes habían invertido en sistemas fotovoltaicos para sus hogares. El caso generó una ola de preguntas en torno a la eficiencia real de los paneles solares durante emergencias, revelando un punto ciego en muchas instalaciones: su dependencia de la red eléctrica. Esta nota desglosa los motivos detrás de este fenómeno, sus implicaciones para quienes buscan autonomía energética y lo que debe considerarse antes de invertir en un sistema fotovoltaico, para resolver la incógnita: ¿Por qué no funcionaron los paneles solares durante el apagón en España?
¿Por qué no funcionaron los paneles solares durante el apagón en España?
Desde la eliminación del impuesto al sol en 2018, España ha vivido un “boom solar” en los hogares. La capacidad instalada residencial pasó de 300 MW a más de 2,400 MW a finales de 2023, impulsada por incentivos fiscales, avances tecnológicos y el deseo generalizado de reducir costos en la factura eléctrica.
No obstante, este crecimiento acelerado ha dejado una verdad poco discutida: la mayoría de estas instalaciones están conectadas a la red eléctrica y no funcionan en caso de apagón.
¿Por qué los paneles solares no funcionaron durante el apagón?
Aunque pueda parecer contradictorio, el caso de Irene Casas y Luis Morate 2vecinos de un suburbio de Madrid con 200 paneles solares instalados en su edificio” lo explica claramente: sus paneles están conectados a la red, y no suministran energía directamente a sus apartamentos.
Este tipo de instalación es muy común. En lugar de proporcionar energía de forma autónoma, los paneles generan electricidad que es vertida a la red general. A cambio, los propietarios reciben un descuento en su factura. Pero cuando la red falla, el sistema también se apaga.
Esto ocurre porque los inversores solares están programados para desconectarse automáticamente de la red en caso de apagón, por seguridad. Así se evita el riesgo de enviar energía a una red que está siendo reparada, lo que podría causar accidentes a los técnicos.

Imagen de referencia de Pexels
¿Cómo lograr verdadera independencia energética?
La independencia energética no se logra solamente con paneles solares. Para que una vivienda pueda funcionar de forma autónoma durante cortes de luz, debe contar con un sistema híbrido que incluya:
-
Baterías solares para almacenar la energía generada durante el día.
-
Un inversor híbrido con capacidad de desconexión de red, también conocido como “modo isla” o backup.
-
Un sistema de gestión inteligente que priorice el uso de la energía almacenada en caso de falla.
En pocas palabras: si tu sistema no incluye baterías y un inversor preparado para aislamiento, tus paneles no te protegerán de los apagones.
📌 ¿Quieres un sistema fotovoltaico que funcione incluso en apagones? Con Suncore puedes diseñar una instalación solar personalizada que incluya baterías y modos de respaldo. ¡Solicita una cotización ahora!
Europa y su falta de preparación para la autosuficiencia
El caso español no es único. La mayoría de los países europeos carecen de políticas claras para promover instalaciones solares con independencia de red. Incluso aquellas que incluyen baterías no siempre están configuradas para seguir operando cuando hay una interrupción en el suministro eléctrico.
Esto se debe a que configurar un sistema “off-grid” o híbrido con modo isla es más costoso y complejo. En zonas urbanas con alta confiabilidad eléctrica, muchos prefieren evitar esa inversión adicional.
Pero como lo demostró el reciente apagón, la confiabilidad no es infalible.

Imagen de referencia de Pexels
Un ejemplo de autosuficiencia total: vivir fuera de la red
No obstante otros residentes en la zona rural en Cataluña, representa el otro lado de la moneda. Los residentes viven completamente desconectados de la red eléctrica. Su casa cuenta con paneles solares, baterías de respaldo y un sistema que les permite operar de manera autónoma incluso durante un apagón.
Mientras millones estaban sin luz, ellos ni siquiera se dieron cuenta hasta varias horas después. El sistema solar que instalaron, aunque más costoso y complejo, les brinda seguridad energética, autonomía y tranquilidad.
El caso del apagón en España demostró que tener paneles solares no garantiza autosuficiencia energética. Para lograr independencia real, es necesario invertir en sistemas integrales con baterías y tecnologías adecuadas para funcionar fuera de la red.
En un mundo donde la estabilidad eléctrica ya no está garantizada, contar con un sistema fotovoltaico diseñado para operar incluso en emergencias no es un lujo, sino una necesidad estratégica. No se trata solo de ahorrar en la factura de luz, sino de asegurar energía continua cuando más se necesita.
🔋 Evita sorpresas en el futuro: Con Suncore puedes optar por soluciones completas con respaldo energético. Tu seguridad y autonomía energética empiezan por una buena decisión.