
¿Paneles solares en México realmente reducen el recibo de luz?
La promesa de reducir el costo de la electricidad mediante paneles solares ha cobrado fuerza en México, especialmente ante el aumento sostenido de las tarifas eléctricas en zonas residenciales, comerciales e industriales. Pero la gran pregunta es: ¿realmente disminuye el recibo de luz cuando se instalan sistemas fotovoltaicos?
La respuesta corta es sí, pero con matices. La instalación adecuada de paneles solares, acompañada de un sistema bien dimensionado y legalmente interconectado, puede reducir la factura de CFE hasta en un 99 %, dependiendo del consumo y la ubicación. Sin embargo, el ahorro depende de factores clave que deben considerarse antes de invertir.
¿Cómo funcionan los paneles solares para generar ahorro en tu recibo de luz?
Los sistemas fotovoltaicos convierten la energía solar en electricidad. En México, gracias a la alta radiación solar durante la mayor parte del año, los paneles tienen un gran potencial de generación. Cuando un usuario consume menos energía de la que produce, esa electricidad se inyecta a la red de CFE a través del esquema de medición neta (net metering), generando un saldo a favor.
Esto significa que lo que se produce durante el día puede compensar lo que se consume en la noche, logrando que, en muchos casos, el pago del recibo de luz bimestral sea simbólico, de apenas unos cuantos pesos por concepto de conexión.

Imagen de referencia de Pexels
☀️¿Te gustaría saber cuánto podrías ahorrar exactamente con paneles solares? En Suncore diseñamos el sistema perfecto para ti.☀️
¿Cuánto se puede ahorrar realmente?
El porcentaje de ahorro varía, pero los datos más recientes muestran que:
-
Hogares con tarifa DAC (alto consumo) pueden pasar de pagar más de $4,000 bimestrales a menos de $150.
-
Pequeños negocios con alto consumo en horario diurno pueden eliminar hasta el 95 % de su gasto eléctrico.
-
Empresas industriales que integran paneles solares logran recuperaciones de inversión en menos de 5 años, gracias al ahorro mensual acumulado.
A esto se suma la posibilidad de deducción fiscal para ciertos contribuyentes, lo que aumenta el retorno de inversión y hace del sistema solar fotovoltaico una decisión financiera rentable, además de sostenible.
¿Qué factores influyen en el ahorro?
Aunque el potencial es alto, el ahorro depende de:
-
El tipo de tarifa eléctrica: quienes están en tarifa subsidiada (como 1A o 1B) tendrán menos ahorro porcentual que quienes están en tarifa DAC o comercial.
-
La ubicación geográfica: regiones como el norte y el Bajío reciben más irradiación solar que el sur del país.
-
La orientación e inclinación del techo: si el sistema está bien orientado, producirá más energía.
-
El dimensionamiento correcto del sistema: un sistema sobredimensionado genera excedentes que no siempre se compensan, y uno subdimensionado no reduce el recibo significativamente.

Imagen de referencia de pexels
🔋No todos los sistemas solares son iguales. En Suncore personalizamos cada proyecto para que produzcas justo lo que necesitas, ni más ni menos.🔋
¿En cuánto tiempo se recupera la inversión?
En promedio, la inversión en un sistema solar fotovoltaico residencial se recupera en 4 a 6 años, mientras que en negocios o industrias puede ser en tan solo 3 años, dependiendo del tamaño del sistema y el tipo de consumo.
Considerando que los paneles solares tienen una vida útil de más de 25 años, esto implica dos décadas de electricidad casi gratuita, sin mencionar el valor agregado que representa para la propiedad.
El sol sí puede bajar tu recibo de luz
En México, instalar paneles solares es una decisión cada vez más inteligente para quienes buscan reducir su gasto eléctrico, protegerse contra futuros aumentos de tarifas y apostar por la energía limpia. No es solo una cuestión de ecología, sino también de economía.
Un sistema bien diseñado e instalado puede reducir hasta en un 99 % el recibo de luz, siempre que se consideren factores como el consumo, la ubicación y la calidad del equipo. En un país con tanto sol como México, no aprovechar esta fuente de energía es, literalmente, dejar dinero sobre el techo.