
Interconexión de paneles solares con CFE en 2025
La transición hacia la energía solar en México ha ganado fuerza en los últimos años, y la interconexión de paneles solares con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha convertido en una de las principales opciones para reducir costos de luz y aprovechar la generación distribuida. No obstante, el proceso puede resultar complejo si no se conocen los requisitos, normativas y pasos a seguir. Por ello ahora te contamos cómo es la Interconexión de paneles solares con CFE en 2025.
En 2025, las regulaciones han evolucionado para mejorar la integración de los sistemas fotovoltaicos a la red eléctrica, garantizando seguridad, eficiencia y estabilidad. En Suncore te contamos cómo interconectar tu sistema solar con CFE, qué requisitos debes cumplir y cómo aprovechar al máximo este beneficio.
¿Qué es la interconexión de paneles solares con CFE?
La interconexión de paneles solares con la CFE es el proceso mediante el cual un sistema fotovoltaico se conecta a la red eléctrica nacional para consumir energía solar y, en caso de generar un excedente, enviarlo a la red y recibir un beneficio en la facturación eléctrica.
Este esquema forma parte de la Generación Distribuida, un modelo que permite a hogares, comercios e industrias producir su propia electricidad y reducir su dependencia de la CFE.

Imagen de referencia de Pexels
Ventajas de la interconexión con CFE
Reducción en la factura de luz: Al generar tu propia electricidad, disminuyes el consumo de la red.
Compensación por excedentes: La CFE te otorga créditos en tu recibo por la energía sobrante que inyectas a la red.
Energía limpia y sostenible: Disminuyes la huella de carbono y contribuyes a la transición energética.
Sin necesidad de baterías: A diferencia de los sistemas aislados, puedes usar la red eléctrica como respaldo sin almacenar energía en baterías costosas.
Requisitos para la interconexión de paneles solares con CFE en 2025
Para conectar tu sistema fotovoltaico a la red de la CFE, debes cumplir con ciertas regulaciones y normativas.
Potencia del sistema
- Menos de 0.5 MW: Los sistemas con capacidad inferior a 500 kW pueden acogerse al esquema de Generación Distribuida, con trámites simplificados.
- Más de 0.5 MW: Para instalaciones mayores, es necesario un estudio más detallado por parte del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).
Normativas aplicables
La interconexión debe cumplir con estándares de seguridad y eficiencia establecidos por diversas entidades:
- NOM-001-SEDE-Vigente: Regula las instalaciones eléctricas en México.
- CFE G0100-04: Especifica los requisitos técnicos para interconexión de sistemas menores a 30 kW.
- CRE (Comisión Reguladora de Energía): Define los contratos, contraprestaciones y especificaciones técnicas.
- STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social): Establece normativas de seguridad para la instalación.
Contrato con CFE
Para formalizar la interconexión, es necesario firmar un contrato de Interconexión de Generación Distribuida, que establece las condiciones de uso de la red y el esquema de facturación.
Pasos para la interconexión de paneles solares con CFE
Evaluación del sitio y diseño del sistema
Antes de iniciar el trámite, un instalador certificado debe evaluar tu consumo eléctrico, la orientación del techo y la viabilidad de la instalación.
Solicitud de interconexión
Debes presentar una solicitud a CFE con los siguientes documentos:
- Identificación oficial y comprobante de domicilio.
- Croquis de ubicación de la instalación.
- Datos técnicos del sistema fotovoltaico.
- Certificación del inversor y paneles solares.
Instalación del sistema
Un técnico certificado realiza la instalación y pruebas para asegurar que cumple con las normas eléctricas.
Inspección de CFE y cambio de medidor
CFE realiza una inspección para verificar la correcta instalación y sustituye el medidor convencional por uno bidireccional, que registra tanto la energía consumida como la energía inyectada a la red.
Puesta en marcha y generación de energía
Una vez aprobado, el sistema comienza a operar, generando electricidad limpia y reflejando los ahorros en la factura de luz.
Esquemas de facturación y tarifas en 2025
Existen dos modelos principales de facturación para los usuarios interconectados con CFE:
Net Metering (Medición Neta)
- El usuario consume su propia energía y cualquier excedente se inyecta a la red.
- La CFE descuenta la energía entregada de la consumida.
- Si generas más de lo que consumes, el saldo a favor se usa en el siguiente período de facturación.
Net Billing (Facturación Neta)
- La CFE compra la energía generada a una tarifa establecida.
- Se factura de manera separada la energía consumida y la vendida.
En 2025, estos esquemas siguen vigentes, pero las tarifas pueden ajustarse según la regulación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Preguntas frecuentes sobre la interconexión con CFE
¿Cuánto cuesta interconectar un sistema fotovoltaico?
Los costos varían según la capacidad del sistema y la complejidad de la instalación. La inversión incluye la compra de equipos, instalación y trámites.
¿Cuánto tarda el proceso de interconexión?
Desde la solicitud hasta la aprobación final, el proceso puede tardar entre 2 y 4 meses, dependiendo de la carga administrativa de CFE.
¿Qué pasa si genero más energía de la que consumo?
Los excedentes se acreditan en tu factura bajo el esquema de medición neta, o se venden a la CFE bajo el esquema de facturación neta.

Imagen de referencia de Pexels
¿Puedo desconectarme de CFE y usar sólo energía solar?
Sí, pero necesitarías baterías solares para almacenar la energía, lo que implica una inversión mayor.
Interconectar tu sistema de paneles solares con CFE en 2025 es una de las formas más rentables de reducir el costo de la electricidad y aprovechar la energía solar de manera eficiente. El proceso requiere cumplir con ciertas normativas, pero con la guía adecuada, puedes optimizar tu inversión y contribuir al uso de energías renovables en México.
Si estás considerando instalar un sistema fotovoltaico, asegúrate de solicitar acesoramiento con nuestros expertos que te acompañarán en todo el proceso, desde la instalación hasta la interconexión con CFE.
Ahora lee:
Los mejores sistemas de paneles solares para casa en 2025
Paneles solares en México: Todo lo que necesitas saber
Paneles solares: ¿Cómo afecta el valor de tu propiedad en México?