
Región de Jalisco instala paneles solares para cubrir más del 90 por ciento de su energía
La transición hacia un futuro sostenible no solo involucra grandes proyectos industriales, sino también pequeñas comunidades y sus instituciones educativas. En el municipio de El Limón, Jalisco, la Escuela Preparatoria Regional de El Grullo (EPREG) Módulo El Limón lidera un esfuerzo sin precedentes al integrar paneles solares para cubrir el 98% de su consumo eléctrico. Este proyecto forma parte de un proceso de transición agroecológica que posiciona a esta preparatoria como un referente ambiental a nivel nacional e internacional.
Transformación sostenible: del sol a la energía limpia en Jalisco con paneles solares
En su búsqueda por consolidarse como una institución ambientalmente responsable, la EPREG ha invertido más de 360 mil pesos, casi la mitad de su presupuesto anual, en la instalación de 40 paneles solares. La empresa KO Solar SA de CV fue la encargada de ejecutar esta primera etapa del proyecto, tras ganar una licitación pública.
“Queremos demostrar que las instituciones educativas pueden ser autosustentables y amigables con el medio ambiente. Esto es parte de nuestra visión como la primera preparatoria demostrativa en el ámbito ambiental en la región”, comentó Darío González Hinojosa, coordinador del plantel.
El proyecto no solo busca reducir el impacto ambiental, sino también optimizar los recursos económicos de la institución al disminuir considerablemente sus costos de electricidad.

Imagen de referencia de Pexels
Estrategia en dos etapas: el camino hacia la transición energética
El proyecto de los paneles solares se desarrollará en dos fases principales:
- Instalación y conexión: Ya en marcha, esta etapa incluye la implementación de los paneles solares, que esperan estar operativos al 100% a finales de 2024.
- Conexión con la CFE: En colaboración con la Comisión Federal de Electricidad, se completará la transición hacia el uso exclusivo de energía solar, un proceso que coincidirá con la tercera edición del Encuentro Regional Jóvenes y Agroecología.
Hacia un futuro integral: biodigestores y certificación internacional
La sostenibilidad en la EPREG no se detiene en los paneles solares. El siguiente paso será la adquisición de un biodigestor para generar gas a partir de desechos orgánicos como estiércol de chiva o vaca. Este gas servirá como fuente de energía para los laboratorios de la escuela, cerrando el ciclo de aprovechamiento de recursos locales.
La inversión estimada para este biodigestor es de 80 mil pesos, y su implementación será un paso más hacia la consolidación de la escuela como líder agroecológico, respaldado por su reciente certificación internacional Eco School.
Impacto educativo y social
El compromiso de la EPREG no se limita a reducir su huella ambiental. La institución también busca educar a sus estudiantes sobre prácticas sostenibles, involucrándolos en proyectos como la producción de lombricomposta, biofábricas y refugios de semillas. Estas iniciativas no solo promueven la autosuficiencia, sino que inspiran a otras comunidades a adoptar modelos similares.
“Es un esfuerzo conjunto entre estudiantes, maestros y la comunidad. Sin su apoyo, este sueño de una preparatoria agroecológica no sería posible”, subrayó González Hinojosa.
La Escuela Preparatoria Regional de El Grullo Módulo El Limón se emerge como un ejemplo de cómo las instituciones educativas pueden liderar el cambio hacia la sostenibilidad. Su modelo, basado en la implementación de paneles solares y proyectos agroecológicos innovadores, demuestra que las soluciones para enfrentar el cambio climático están al alcance de las comunidades locales.

Imagen de referencia de Pexels
Este esfuerzo no solo transforma la vida de quienes forman parte de la EPREG, sino que sirve como inspiración para otras escuelas, municipios y organizaciones que buscan un futuro más verde y responsable. ¿Será esta la chispa que encienda una revolución sostenible en todo el país? El tiempo dirá, pero El Limón ya ha dado el primer paso.
Ahora lee:
Paneles solares: La solución para reducir costos de energía
¿Quieres instalar paneles solares con Suncore? Te contamos cómo
Empresas verdes: Ventajas de usar paneles solares