
¿Qué es un PPA y cómo funciona en México?
Actualmente, la transición energética sostenible y eficiente, es más importante que nunca, y es dentro de este contexto que los contratos de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) se presentan como una solución atractiva para empresas y organizaciones que buscan adoptar energías renovables. En México, el uso de PPAs ha ganado popularidad, especialmente en el sector de la energía solar. Por ello, ahora nos damos a la tarea en Suncore de contarte: ¿Qué es un PPA?, y por qué estos contratos pueden ser una opción viable para quienes desean invertir en energía solar.
Descubre con nosotros qué es un PPA y cómo funciona en México
Un PPA, o Power Purchase Agreement, es un contrato entre un productor de energía y un comprador, que puede ser una empresa, institución o gobierno. Este acuerdo establece los términos y condiciones bajo los cuales se comprará la energía generada por una instalación de energía renovable, como un parque solar o eólico. Los PPAs son instrumentos financieros que permiten a las empresas asegurar precios estables y predecibles para su suministro de energía, lo que se traduce en ahorros significativos a largo plazo.
Características clave de un PPA
- Duración: Los contratos de PPAs, suelen tener una duración de 10 a 25 años, lo que proporciona estabilidad y previsibilidad en los costos de energía.
- Precio fijo: Este tipo de contratos establece un precio fijo por kilovatio hora (kWh) de energía, lo que se traduce como un seguro para el comprador ante las fluctuaciones del mercado energético.
- Compromiso de compra: Quien adquiere este contrato se compromete a adquirir una cantidad específica de energía durante la vigencia del contrato.

Imagen de referencia de Pexels
¿Cómo funciona un PPA en México?
Proceso de contratación: En México, el proceso para establecer un PPA comienza con la identificación de un productor de energía renovable, que puede ser una empresa que opera un parque solar o eólico. Las partes interesadas negocian los términos del contrato, incluyendo el precio, la cantidad de energía a suministrar y la duración del acuerdo. Una vez que ambas partes llegan a un consenso, se firma el PPA.
Generación y suministro de energía: Una vez que se firma el contrato, quien produce la energía comienza a generar electricidad a partir de fuentes renovables. Dicha energía se inyecta a la red eléctrica, y el comprador recibe la energía acordada según los términos del acuerdo PPA. En algunos casos, el suministro de energía puede ser directo a las instalaciones del comprador, lo que se conoce como un PPA “on-site”.
Beneficios económicos: Los PPAs ofrecen una serie de beneficios económicos tanto para los productores como para los compradores. Para las empresas que buscan reducir sus costos de energía, un PPA puede proporcionar un precio fijo y predecible, lo que facilita la planificación financiera. Además, al utilizar energía renovable, las empresas pueden mejorar su imagen de sostenibilidad y cumplir con objetivos ambientales.
Ventajas de los PPAs en México
Estabilidad de precios: Ante una realidad energética volátil, los PPAs brindan a las empresas la seguridad gracias a precios fijos, con los cuales se protegen ante aumentos inesperados en las tarifas de electricidad.
Reducción de la huella de carbono: Al optar por energía renovable a través de un PPA, las empresas pueden reducir significativamente su huella de carbono, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y mejorando su reputación corporativa.
Adopción de energía renovable: Estos contratos facilitan el acceso a energías renovables para aquellas empresas que, de otro modo, podrían no tener la capacidad de invertir en este tipo de energías.
Incentivos fiscales: En México, los contratos de PPA pueden estar acompañados de incentivos fiscales y subsidios que hacen que la inversión en energía renovable sea aún más atractiva.
Desafíos y consideraciones
Regulaciones y legislación: Antes de continuar, es recomendable que las empresas interesadas en establecer un PPA se mantengan constantemente informadas sobre las regulaciones y políticas energéticas en México, ya que estas pueden variar de manera importante y con ello afectar la viabilidad y los términos del contrato.

Imagen de referencia de Pexels
Evaluación de proveedores
La elección de un proveedor de energía confiable es crucial para el éxito de un PPA. Las empresas deben realizar una evaluación exhaustiva de las capacidades y la experiencia del productor de energía.
En la actualidad los contratos de compra de energía (PPA) representan una opción benéfica para las empresas en México, quienes buscan adoptar energía renovable y asegurar precios estables para su suministro energético, por ello a medida que la demanda de soluciones sostenibles continúa creciendo, los PPAs se posicionan como una herramienta valiosa para fomentar la adopción en energía solar fotovoltaica y contribuir a la sostenibilidad ambiental.
Si estás considerando dar el primer paso dentro de una realidad energética sostenible, por medio de paneles solares fotovoltaicos, contacta con alguno de nuestros expertos en Suncore quienes te ayudarán a resolver todas tus dudas.