
EEUU brinda crédito para crear planta solar
Un crédito histórico para la energía solar en EE.UU.
El Departamento de Energía de EE.UU. anunció recientemente un préstamo de 1,450 millones para financiar un complejo de 2,200 millones que Qcells está construyendo en Cartersville, Georgia. Este complejo será la mayor planta de lingotes y obleas de silicio en Estados Unidos, lo que representa un avance crucial en la manufactura de componentes solares dentro del país. La planta se enfocará en la producción de lingotes, obleas y células solares, los elementos esenciales para los módulos solares.
Este crédito es particularmente relevante porque no solo apoya la fabricación de módulos solares, sino también la producción de células y obleas, partes cruciales de la cadena de suministro solar que tradicionalmente han sido importadas. Como señaló Jigar Shah, director de los programas de préstamos del Departamento de Energía, este proyecto es uno de los primeros en Estados Unidos que abarcará una parte tan significativa de la cadena de suministro solar.

Imagen de referencia de Pexels
El papel de Qcells en la revolución solar de EE.UU.
Qcells ha sido un actor importante en el mercado solar de EE.UU., y con este nuevo complejo en Cartersville, la empresa busca consolidar su posición como líder en la producción de energía solar en el país. La planta, que ya comenzó a ensamblar módulos en abril, tendrá una capacidad de 3.3 gigavatios de paneles solares por año cuando esté completamente operativa. Se proyecta que empleará a 2,000 personas una vez finalizada, generando empleo y contribuyendo al desarrollo económico local.
Además de la planta en Cartersville, Qcells también opera una planta en Dalton, Georgia, con una capacidad de 5.1 gigavatios al año. Esta planta, que emplea a 1,800 personas, se construyó sin préstamos del gobierno, lo que subraya el compromiso de la empresa con la expansión de la energía solar en EE.UU. La combinación de ambas plantas permitirá a Qcells producir suficientes paneles solares para abastecer a casi 1.3 millones de hogares anualmente, una cifra significativa en la lucha contra el cambio climático.
Impacto de la ley de reducción de la inflación en la industria solar
Uno de los factores clave que han impulsado este proyecto es la Ley de Reducción de la Inflación promovida por el presidente Joe Biden. Esta ley no solo busca controlar la inflación, sino que también ofrece un crédito fiscal adicional para los equipos solares fabricados en Estados Unidos. Esto significa que los fabricantes pueden obtener incentivos por cada unidad de polisilicio refinado y por cada oblea, célula y módulo solar producido en el país.
Este marco de incentivos está diseñado para fortalecer la cadena de suministro solar doméstica y reducir la dependencia de componentes importados. En un contexto donde la energía renovable se ha convertido en una prioridad global, la capacidad de Estados Unidos para producir sus propios componentes solares es esencial para asegurar su competitividad en el mercado mundial de energía limpia.

Imagen de referencia de Pexels
El futuro de la energía solar en EE.UU.
El crédito otorgado a Qcells es solo el comienzo de lo que podría ser una nueva era para la energía solar en Estados Unidos. Al establecer una cadena de suministro solar sólida y doméstica, el país no solo estará mejor preparado para cumplir con sus objetivos de energía renovable, sino que también estará en una posición más fuerte para liderar la transición energética a nivel global.
Además, este proyecto podría servir como modelo para futuras inversiones en infraestructura solar en otras partes del país. A medida que la demanda de energía solar continúa creciendo, la capacidad de producir paneles solares de alta calidad de manera eficiente y a gran escala será crucial para satisfacer las necesidades energéticas del futuro.
El préstamo histórico de 1,450 millones a Qcells representa un hito en la historia de la energía solar en Estados Unidos. No solo refuerza la cadena de suministro solar doméstica, sino que también posiciona al país como un líder potencial en la producción de energía renovable. Con el apoyo del gobierno y la implementación de políticas favorables, Estados Unidos está en camino de alcanzar un futuro más sostenible, donde la energía solar desempeñará un papel central en la reducción de emisiones de carbono y en la lucha contra el cambio climático.
La planta en Cartersville es un paso crucial hacia ese futuro, y su éxito podría inspirar a otros a seguir su ejemplo, marcando el inicio de una verdadera revolución verde en Estados Unidos. Contacta con nosotros en Suncore y súmate a la transformación sostenible por medio de paneles solares fotovoltaicos.
Ahora lee:
Alemania crece en sostenibilidad con paneles solares en balcones
Japón promete duplicar la vida útil de los paneles solares con este invento
Paneles solares: Irradiancia, temperatura, humedad y más aspectos a considerar