
Financiamiento para paneles solares para casa
A medida que la energía solar se vuelve cada vez más accesible y popular en México, muchas familias están considerando la instalación de paneles solares en sus hogares, no obstante, uno de los principales obstáculos que enfrentan es la percepción de que los costos iniciales son demasiado altos. Conoce algunas de las diversas opciones de financiamiento disponibles para hacer que la transición hacia la energía solar sea más asequible para los propietarios de viviendas.
Créditos bancarios especiales y más financiamiento para paneles solares de uso doméstico
Una de las principales opciones de financiamiento para paneles solares son los créditos bancarios especiales. Según datos de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), algunas instituciones financieras ofrecen líneas de crédito dedicadas a la adquisición de sistemas solares, con tasas de interés preferenciales y plazos extendidos.

Imagen de referencia de Pexels
Estos créditos pueden ayudar a reducir la carga financiera inicial y hacer que la inversión en energía solar sea más accesible para las familias; además, los ahorros en las facturas de luz a largo plazo pueden compensar los costos del préstamo. Entre las instituciones que ofrecen estos créditos están Banorte, BBVA y Scotiabank, entre otras.
¿Cómo funcionan estos créditos?
Los créditos bancarios para paneles solares suelen funcionar de la siguiente manera:
- Evaluación del proyecto: Un técnico realiza una evaluación del hogar para determinar la viabilidad de la instalación de paneles solares.
- Solicitud del crédito: Una vez aprobado el proyecto, se solicita el crédito al banco, presentando la cotización del sistema solar y la documentación requerida.
- Aprobación y desembolso: El banco aprueba el crédito y realiza el desembolso directamente al proveedor del sistema solar.
- Pago del crédito: El propietario del hogar paga el crédito en cuotas mensuales, que pueden ser compensadas por los ahorros en la factura de luz.
Programas de incentivos gubernamentales
Otra opción para financiar la instalación de paneles solares son los programas de incentivos gubernamentales. Según la CONUEE, el Programa de Apoyo a la Transición Energética (PATE) ofrece subsidios de hasta el 50 por ciento del costo total de la instalación para hogares y negocios.
Beneficios de los incentivos gubernamentales
Estos subsidios pueden hacer que la inversión inicial sea mucho más asequible y reducir significativamente el tiempo de retorno de la inversión. Para acceder a estos incentivos, es importante trabajar con un proveedor de servicios solar certificado y cumplir con los requisitos del programa. Los beneficios incluyen:
- Reducción de costos: Disminuye el gasto inicial de la instalación.
- Mejor retorno de inversión: Acelera el periodo en el que se recupera la inversión inicial.
- Facilidad de acceso: Incentivos que fomentan el uso de energías limpias.
Leasing de paneles solares
Además de los créditos bancarios y los incentivos gubernamentales, algunas empresas ofrecen la posibilidad de arrendar paneles solares a través de contratos de leasing. En este modelo, la empresa instala y mantiene los paneles en tu propiedad, y tú pagas una cuota mensual por el uso de la energía solar generada.
Cooperativas y crowdfunding solar
Finalmente, existen modelos alternativos de financiamiento, como las cooperativas y el crowdfunding solar. En estos esquemas, varias familias se unen para financiar proyectos de energía solar de manera colectiva, lo que reduce los costos individuales y permite a aquellos con menos recursos acceder a la energía solar.

Imagen de referencia de Pexels
¿Cómo funcionan?
En estos modelos, los participantes contribuyen económicamente a un fondo común que se utiliza para financiar la instalación de paneles solares en las propiedades de los miembros de la cooperativa o el proyecto de crowdfunding. Estos esquemas fomentan la colaboración y el empoderamiento comunitario en torno a la transición hacia energías limpias. Los beneficios incluyen:
- Costos compartidos: Reducción significativa del costo individual.
- Acceso comunitario: Facilita el acceso a energías renovables para comunidades de bajos ingresos.
- Fortalecimiento del tejido social: Fomenta la colaboración y solidaridad entre los participantes.
En resumen, existen varias opciones de financiamiento disponibles para hacer que la instalación de paneles solares en el hogar sea más asequible. Desde créditos bancarios especiales y programas de incentivos gubernamentales hasta modelos de leasing y cooperativas solares, hay una solución para cada presupuesto y necesidad. Al aprovechar estas oportunidades, las familias pueden acceder a los beneficios de la energía solar, incluyendo ahorros en las facturas de luz, protección contra cortes de energía y una huella de carbono más baja.
No dudes en contactar con nuestros expertos en Suncore, especializados en energía solar para obtener más información sobre las opciones de financiamiento disponibles en tu área.
Ahora lee:
¿Cómo almacenar la energía generada con paneles solares?
Chile pone en marcha su mega parque solar con más de 880 mil paneles solares
3 Aspectos clave que debes considerar antes de integrar paneles solares